top of page
Fondo abstracto
a color.png

SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA ENTEÓGENA E INTERCULTURAL

Comunicado 03/25: Observaciones sobre la publicación respecto a la ayahuasca. Estimados representantes de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, Nos dirigimos a ustedes en nombre de la Sociedad Peruana de Medicina Enteógena e Intercultural (SOPEMEI), una organización sin fines de lucro que promueve el reconocimiento y la revaloración de la medicina ancestral como patrimonio cultural de la nación y como un sistema médico vigente que aporta salud a los pueblos y ciudadanos del Perú. Comprendemos también el valor cultural que puede enriquecer nuestra forma de ver y hacer salud no solo en nuestro país, sino en el mundo. La ayahuasca es una medicina tradicional utilizada por diversas comunidades indígenas amazónicas desde hace milenios, con un rol central en la cosmovisión y prácticas de sanación de múltiples pueblos originarios. Su uso ha sido objeto de investigaciones científicas en prestigiosas universidades de todo el mundo, evidenciando su potencial terapéutico en el tratamiento de condiciones como la depresión, el trastorno de estrés postraumático y las adicciones, siempre que sea empleada en contextos adecuados y con la guía de facilitadores experimentados. Si bien es cierto que el uso indebido o irresponsable de cualquier sustancia puede implicar riesgos, consideramos que la publicación de su embajada omite información relevante y puede generar un alarmismo innecesario, afectando no solo la percepción pública sobre esta medicina ancestral, sino también a las comunidades indígenas que han sido sus guardianes por generaciones. Desde SOPEMEI, creemos en la importancia de un diálogo basado en el conocimiento científico, el respeto a las tradiciones culturales y la promoción de prácticas seguras. Nos gustaría invitar a su equipo a una conversación más profunda sobre el tema, con la participación de expertos en medicina enteógena, investigadores y representantes de las comunidades indígenas, para generar un enfoque más equilibrado y responsable sobre la ayahuasca. Apreciamos su compromiso con la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el Perú y consideramos que la mejor manera de abordar este tema es a través de la educación, la regulación informada y el respeto a la diversidad cultural y medicinal de nuestro país. Esperamos poder coordinar una reunión para abordar estos puntos en mayor detalle y encontrar formas colaborativas de promover un uso seguro y consciente de la ayahuasca. Atentamente, Dr. Giancarlo Biaggi Médico Psiquiatra Presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Enteógena e Intercultural (SOPEMEI) Correo: info@sopemei.org Teléfono: 951306600

Sobre nosostros

La Sociedad Peruana de Medicina Enteógena e Intercultural (SOPEMEI) es una organización sin fines de lucro que promueve el reconocimiento y la revaloración de la medicina ancestral  como patrimonio cultural de la nación, y cómo sistema médico vigente que aporta salud a los pueblos y ciudadanos del Perú. Además comprendemos del valor cultural que puede enriquecer nuestra forma de ver y hacer salud no solo en nuestro país sino en el mundo.

Hacia una medicina enteógena e intercultural

Nuestra finalidad es colaborar con otras organizaciones y los pueblos originarios a preservar y promover prácticas y saberes ancestrales, y que finalmente se articulen  al sistema de salud oficial, fomentando la investigación colaborativa intercultural y la inclusión de perspectivas indígenas en el estudio y tratamiento moderno con enteógenos. 

enteogenos.webp

Visión 

Ser líderes en la integración de la medicina enteógena con la ciencia occidental en el contexto peruano, con el apoyo de organizaciones que compartan la visión a nivel regional, promoviendo su reconocimiento en el sistema de salud oficial y que de lugar al acceso a prácticas seguras para contribuir al bienestar de las personas y la sociedad. 

Misión

Abrir espacios descentralizados de diálogo entre la academia, la medicina ancestral y las instituciones de salud para promover la investigación, el diseño de políticas públicas, la divulgación científica y la reducción de daños en el uso de sustancias.

Nuestro equipo

Profesional, Ético, Interdisciplinario, Intercultural

Apoya nuestra causa
Haz una donación por única vez

¡Gracias por ayudarnos a marcar la diferencia!

DONA A SOPEMEI

El dinero recaudado será utilizado para llevar a cabo nuestros proyectos de investigación 2024-2025. Recibirás notificaciones semestrales sobre el avance de los proyectos y podrás asistir a nuestra publicación final. 

CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page